Una larga mesa recubierta con un
mantel rosado fuerte, llena de bocaditos y con una gran torta en el centro. En
una esquina estaba sentada una joven de vestido largo y pomposo. Mucha gente
pasaba mirándola y se detenían frente a la mesa para ver lo que tenía. Era la
decoración perfecta de una quinceañera.
Así, como si se tratara de un evento social, estaban decoradas 6 carpas ubicadas en el Malecón 2000 con distintos motivos: bautizo, primera comunión, matrimonio, graduación, quinceañera y fiestas infantiles.
Sentada en uno de los stands estaba María Quezada de 40 años. Ella imparte el taller de figuras en fomix hace 4 años a las mujeres que se inscriben en el taller. Este año dio clases a 30 participantes. Hace 8 años ella era ama de casa, no trabajaba y cuidaba a sus dos hijos. Pero la necesidad de poder atender sus propios gasto con dinero propio y ayudar en la economía del hogar la hizo buscar formas de producir. Entonces conoció a través anuncios en su barrio sobre los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI) y decidió aprender.
Así, como si se tratara de un evento social, estaban decoradas 6 carpas ubicadas en el Malecón 2000 con distintos motivos: bautizo, primera comunión, matrimonio, graduación, quinceañera y fiestas infantiles.
Sentada en uno de los stands estaba María Quezada de 40 años. Ella imparte el taller de figuras en fomix hace 4 años a las mujeres que se inscriben en el taller. Este año dio clases a 30 participantes. Hace 8 años ella era ama de casa, no trabajaba y cuidaba a sus dos hijos. Pero la necesidad de poder atender sus propios gasto con dinero propio y ayudar en la economía del hogar la hizo buscar formas de producir. Entonces conoció a través anuncios en su barrio sobre los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI) y decidió aprender.
Según Elizabeth Saldaña,
promotora encargada de Chongón, la
iniciativa esta enfocada a mujeres de sectores como Pascuales, Chongón,
Trinitaria, Fertisa, Guasmo, Bastión Popular. Es un proyecto autogestionado,
las mujeres pagan USD 1.00 por dos horas de
clase a la instructora de los distintos talleres y deben comprar los
materiales que emplean para la elaboración de los trabajo.
Cada módulo dura tres meses, son
4 módulos.
Olga Córdova también desarrollo sus destrezas en estos talleres. Aprendió a hacer
figuras en globos hace 10 años en este proyecto municipal y hace 8 años es
instructora de este. Cuenta cómo llega a ganar hasta UDS 180 por arreglos de
globos y es una manera que las mujeres de su comunidad tienen para generar sus
propios ingresos.
Al culminar los talleres las
participantes reciben un certificado que tiene el aval del cabildo.
![]() |
Instructoras del CAMI exponiendo sus trabajos. / Foto: Cortesía |
Las expositoras habían elaborado
tarjetas de presentación con datos sobre los servicios que ofrecen y los
espectadores no solo pudieron degustar de algunos bocaditos sino que
resolvieron sus dudas sobre el proyecto y los trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario